[retomando, ya con más continuidad y sin saber bien el camino que nos deparará el estudio de estos temas...]
En una entrada anterior ya comentamos las generalidades del término reinversión y por qué utilizaríamos éste y no el de desinversión en este blog. Una vez sabido esto, ¿qué pasos deben componer un proceso de reinversión? ¿es la reinversión un camino objetivable e independiente del terreno sobre el que se aplica? ¿esto se trata simplemente de identificar una tecnología/procedimiento/medicamento/aparato ineficiente y dejar de financiarlo?.
La reinversión, al igual que la evaluación de tecnologías sanitarias, debe basarse en los siguientes tres apartados (en este orden formulados):
- Análisis de coste-efectividad.
- Análisis de impacto presupuestario.
- Análisis marginal.
1. Análisis de coste-efectividad.
Recomendamos a este respecto la lectura del artículo Análisis de costes y resultados en la evaluación económica de las intervenciones sanitarias, de Prieto L, Sacristán JA, Pinto JL, Badia X, Antoñanzas F y del Llano J [Med Clin 2004;122(11):423-9].
Esta parte del proceso de decisión de la reinversión supondría la parte más robusta desde el punto de vista "científico", poniendo en relación los beneficios esperados de la aplicación de una tecnología incurriendo en unos costes determinados.
2. Análisis de impacto presupuestario.
Podría definirse como:
La mejor estimación posible de las consecuencias financieras sobre el presupuesto que se devendrían de la adopción y difusión de un nuevo medicamento o dispositivo sanitario durante un periodo de tiempo bien definido [cita extraída de Annemans L. Budget Impact Analysis. Pharmacoeconomics: from theory to practice.109-17]
No todo lo que es costo-efectivo ha de ser financiado. Este punto podríamos decir que trata de extraer las conclusiones teóricas extraídas del estudio de evaluación económica del punto 1 y confrontarlas con la realidad económica del contexto en el que se pretende tomar la decisión en cuestión.
La lectura recomendada para este punto (además del capítulo del libro del cual hemos extractado el párrafo citado) sería: Brosa M, Gisbert R, Soto JM, Vic ID. Principios, métodos y aplicaciones del análisis de impacto presupuestario en el sector sanitario. Pharmacoeconomics. 2005;2(2):64-78.
3. Análisis marginal.
El objetivo perseguido al llevar a cabo un análisis marginal es el de informar sobre el coste de oportunidad de la adopción (o no) de una tecnología sanitaria determinada. Nos permite seleccionar, entre las diferentes opciones de reinversión/financiación disponibles, aquellas sobre las que una unidad de inversión nos pueda reportar unos mayores beneficios en salud, favoreciendo la priorización de las decisiones eficientes en detrimento de aquellas tecnologías que necesiten una inversión muy elevada por unidad de beneficio.
Si bien el estudio de coste-efectividad sería el análisis teórico de la tecnología evaluada y el análisis de impacto presupuestario sería la confrontación de dicha teoría con la realidad de los recursos disponibles, podríamos señalar que el análisis marginal sería el encargado de facilitar y estandarizar la tarea decisoria, ordenando las diferentes opciones para facilitar la priorización.
Una lectura recomendable que habla sobre el binomio "Programación presupuestaria + análisis marginal" sería: Mortimer D. Reorienting programme budgeting and marginal analysis (PBMA) towards disinvestment. BMC health services research. 2010;10(1):288-97.
De esta manera podríamos hacernos un esquema mental de cuál es la composición del proceso de análisis de la realidad y toma de decisiones que forma el resultado final que sería la decisión de reinvertir/financiar.